Muchas veces nos preguntamos qué piensan los jóvenes sobre ser ellos mismos… Y podemos conjeturar, hablarlo desde varias perspectivas y teorías o preguntarles directamente a ellos. En este caso es Alessandro Casolo, joven ambicioso, atrevido e inconformista de (casi casi) 18 años quien nos regala su punto de vista sobre lo que ve hoy en
Acabé el instituto… ¿y ahora qué?
Comenzar a dar los primeros pasos en el mundo laboral no tiene por qué ser una tortura. Muy probablemente, la sensación que ahora te invade es más de incertidumbre, de «¿qué pasará?», que de incapacidad. He trabajado con bastantes jóvenes que, al plantearles la pregunta del millón: ¿qué quieres hacer con tu vida profesional?, se
Sí hay vuelta atrás
Llegado el tercer trimestre llegan las prisas. Prisas por elegir destino, por delinear futuros. Y no sé cómo funcionan las cosas ahora, pero yo escuché muchos «elige bien para que no te arrepientas después, que luego comenzar de nuevo es difícil». Uno se ve sometido a mucha presión, demasiada quizás. Yo ahora quiero decirte algo, querido joven…
Hijo, razona un poco…
Resulta increíble como muchas veces los adolescentes y jóvenes reaccionan ante diversas situaciones. Muchas de esas veces les observamos preguntándonos ¿este niño no piensa?. Qué impotencia crea el mero hecho de ver que sus decisiones serían mejores si razonasen un poquito, solo un poquito más… Sin embargo, nos olvidamos de algo aquí. La neurociencia, dedicada
El Arte de Educar
Nuevo curso para Padres de Adolescentes ¿Te sientes frustrado o resignado como padre? ¿Necesitas paz? ¿Sientes que a veces no sabes cómo actuar? Vivimos vidas apuradas y caóticas. Si a todo le añadimos que hay que ser no solo buenos padres sino excelentes educadores, la ecuación a veces resulta desalentadora. Esto se complica bastante más cuando
El más responsable de la casa
En una familia donde existen hijos siempre se hablará de responsabilidad. Si en otros contextos es importante, aquí jamás será menos. Especialmente cuando tenemos más de un hijo suele hablarse de “el más responsable de la casa”. Nos sentimos abrumados por lo diferentes que suelen ser entre ellos y lo mucho que nos gustaría que a
Les estamos arrebatando su unicidad
¿Por qué los adolescentes necesitan sentirse importantes? Bullying, uso masivo de redes sociales, búsqueda de las marcas y modas a la hora de vestir, deseo por la tecnología más atractiva y puntera, la imagen como lo más destacado de uno mismo… Quieren diferenciarse y, al mismo tiempo, se encuentran sumidos en el mismo bucle que
¿Has asumido tu poder como educador?
Así como veas a un adolescente, será Cuando hablamos de educación, ya sea desde el papel de docente o de padre, olvidamos que tenemos un gran poder en su educación. Enorme. Nos centramos en el cómo controlarles, qué aportarles, cómo guiarles, qué decirles, y cuando entramos en esta lucha, perdemos, no por estar haciéndolo mal sino